Somos alumnos de la Escuela Nacional Preparatoria de la UNAM.
Queremos presentarles al poeta mexicano José Juan Tablada, autor del Haikai o Haikú:
Nació el 3 de abril de 1871 en la ciudad de México.
-Marcó el camino de la poesía mexicana posterior al modernismo.
Introdujo el haikú japonés y escribió poemas ideográficos.
El Haikú es un poema corto en el que se emplea un lenguaje sensorial para capturar un sentimiento o una imagen. Este tipo de poema suele estar inspirado en elementos de la naturaleza, un momento de belleza u otra experiencia conmovedora.
El secreto para escribir un haiku es ser observador y valorar la naturaleza.
El haiku tiene una estructura de tres versos con la métrica: 5/7/5 sílabas.
A continuación, les presentaremos algunos de los haikús más reconocidos de José Juan Tablada.
SANDÍA
¡Del verano, roja y fría
carcajada,
rebanada
de sandía!
LA LUNA
La Luna es araña
de plata
que tiene su telaraña
en el río que la retrata
LA ARAÑA
Recorriendo su tela
esta luna clarísima
tiene a la araña en vela.
EL SAÚZ
Tierno saúz
casi oro, casi ámbar,
casi luz...
LA TORTUGA
Aunque jamás se muda,
a tumbos, como carro de mudanzas,
va por la senda la tortuga.
HOJAS SECAS
El jardín está lleno de hojas secas;
nunca vi tantas hojas en sus árboles
verdes, en primavera.
Ahora, los invitamos a leer los haikús elaborados por nuestros compañeros del grupo.
Sakuras o Flores de cerezo.
Sólo en primavera
callada y silenciosa
aparece una nube rosa.
El Pozo.
Interrumpe la tranquilidad,
se cae y se ahoga
en el agua, y nace la luz.
El tiempo
Corre, corre y nunca se detiene
trato de alcanzarlo, pero algo me retiene.
A veces creo que me teme...
Oscar
El invierno
Frío y largo
que cubre como manta
mi noche de luz.
Hugo
La noche
Elegante y lúgubre a la vez,
pintando el cielo de un negro misterioso
tan hermosa como cuando la vi por primera vez.
José Antonio
Locura
La locura es
piedad amarga,
en sola noche.
Hugo y Francisco Jesús
MÚSICA
Caricia latente del sonido,
invisible a la vista
armonía para el oído.
María Fernanda y Valeria
El otoño.
Cuando el árbol se sacude
Las hojas caen.
Tanto frío siente
Que se estremece.
Andrea Daniela
Hojas de otoño
El viento las despegaba
Y secas y pálidas
Las hojas de otoño
Caían al agua.
Luna Nueva
Gran luna
siempre cambias de muda
una noche apareces
otra desapareces.
Rosas
Rosas, blancas
tallo de frescura
regalada eres.
Diana Paola y
Jennifer
LA LLUVIA
Hilos de agua
que cosen el viento,
tantas gotas que hasta
las flores se ahogaron.
LA ORUGA
Encerrada en su propia oscuridad,
los ojos no le responden,
las piernas no quieren caminar,
está desesperada por huir.
Fátima
Cebra.
Blanco y negro,
PRADA vistes.
Cebra te veo.
Jessica y Karla Cecilia
El viento
Lo sientes,
pero no lo puedes
observar;
te acompaña a cualquier
lugar,
incluso en tu soledad.
Claudia Samantha
Luna
Redonda y gorda
Nunca sorda
Escucha a todos
Y nunca se queja.
Tortuga
Caminando a paso lento,
Con un gran peso a cuestas,
Pero caminando hasta el destino,
Llega la mudanza.
Adriana y Diana Ximena
No hay comentarios:
Publicar un comentario